sábado, 19 de enero de 2013

mujer y deporte

Historia de la mujer en el deporte


La participación de las mujeres en la actividad física y en el deporte ha sido, y todavía es en la actualidad, menor que la de los hombres. Esto no es un hecho casual ni aislado, ya que la participación de la mujer es menor en los ámbitos que tradicionalmente se han considerado públicos como el mundo laboral, político, cultural, etc. y el deporte es uno de ellos.
El acceso de las mujeres al ámbito deportivo ha sido tardío y ha estado lleno de dificultades. Ellas han tenido que ir superando barreras creadas por estereotipos sociales y culturales. Han tenido que luchar contra ideas del tipo: la mujer es inferior a los hombres en las actividades deportivas, posee menor capacidad física, su cuerpo se masculiniza con la práctica de ejercicio, no muestra gran interés hacia la práctica deportiva, existen algunos deportes apropiados para ellas y otros no…
Dificultades y obstáculos que han ido venciendo y que en parte tienen su origen en la propia gestación del deporte moderno. El deporte fue ideado por y para hombres como vía de transmisión de determinados valores y para el desarrollo de sus capacidades físicas. Promueve, sobre todo, valores como la competencia, la fortaleza física, o la agresividad, basadas en capacidades motrices como la fuerza, la potencia o la resistencia.
Bueno, dejando esta pequeña reflexion de lado, pasamos a ver cómo se inició la mujer en el ámbito deportivo, algo nada fácil para las féminas.
Si nos remontamos nada más y nada menos hace tres mil años atrás, hacia el 776 antes de Cristo en la ciudad de Olimpia (Grecia), nos daremos cuenta de que durante mucho tiempo el deporte ha sido un terreno completamente vetado a la mujer. Ya por estos tiempos, se excluía la participación de las mujeres no solo como deportistas sino también como espectadoras. Sólo las mujeres solteras podían asistir a los juegos, y la pena para una mujer casada que observase a los atletas en acción era la muerte, pues los atletas competían desnudos, exhibiendo sus cuerpos como símbolo de perfección y dedicación.
Cuando entramos de lleno en la historia de los Juegos Olímpicos se puede mencionar que estos abrieron las puertas a las féminas en el año 1900. El cambio se hizo evidente y real, a pesar de que su gran estrategaPierre Coubertin argumentaba que la presencia de la mujer en un estadio resultaba antiestética, poco interesante e incorrecta.
En 1900, la participación femenina se limitó única y exclusivamente al golf y al tenis en París, Francia. Estos juegos tuvieron el mérito de agrupar un número impresionante de competidores, mil setenta, entre estos seis mujeres. La primera laureada olímpica en tenis fue la señorita Cooper de Inglaterra.
charlote-cooper.jpg
El movimiento deportivo femenino encontró una abanderada, la francesa Alice Melliat, la cual se convierte en la primera mujer en obtener el diploma que hasta la fecha correspondía a remeros de larga distancia. En 1917 Alice Melliat funda la Federación de Sociedades Femeninas de Francia (FFSF) y más tarde el 31 de octubre de 1921, con el apoyo de Estados Unidos, Gran Bretaña, Italia, Checoslovaquia y Francia, organiza la Federación Internacional Deportiva Femenina (FSFI).
La FSFI, al ver que la Federación Internacional de Atletismo (IAAF) no les escuchaba en el sentido de incluir pruebas femeninas en los Mundiales de Atletismo, organiza los primeros Juegos Mundiales Femeninos en el estadio Pershing de París el 20 de abril de 1922. Gotemburgos, Suecia en 1926 es sede de los segundos JJ.OO. femeninos, evento que empezó a ser visto y seguido por los organizadores y dirigentes de los Juegos Olímpico.La IAAF pretenderá acabar con la organización incluyendo los 100m y 800m, el salto de altura, el lanzamiento de disco y los relevos de 4x1000m, en los Juegos Olímpicos de 1928 en Ámsterdam y firmando un protocolo de acuerdo con la IAAF.
Alice Melliat, no contenta con la poca atención de los Olímpicos del 28 y el 32 a su movimiento mundial, decide realizar en 1930 1934 los Juegos Mundiales Femeninos en Praga Checoslovaquia y Londres respectivamente.
La FSFI se disolvió en 1938, pues las pruebas femeninas poco a poco se fueron incluyendo en los Juegos Olímpicos y el atletismo femenino definitivamente irrumpe triunfalmente en el programa de la IAAF.
Estados Unidos con 1.183 participantes, es el país que más mujeres ha llevado a los Juegos Olímpicos de Verano desde 1900 hasta 1998, seguido de Gran Bretaña con 835, la dos Alemania con 744, Canadá 668, Unión Soviética/federación de Rusia 634, Australia 515, Japón 499, Francia 483, Países Bajos 460, Italia 384. A Juegos Olímpicos de Invierno Estados Unidos 309, Canadá 221, Alemania 186.
En definitiva, la mujer ha ido logrando su importante papel en los juegos, brindando excepcionales espectáculos y logrando la admiración y expectación del mundo.
Mujeres como Nadia Comaneci, Mildred Didrickson, Fanny Blankers-Koen, Theresa Zabell, Marlene Ahrens, Evelyn Ashford, Maria Caridad Colon, Zola Budd, Mary Decker-Slanney, Sara Simeoni, Jeanatte Campbell han escrito su nombre en la historia deportiva de los Juegos Olímpicos.
collage2.jpg

Pues ala! espero que esto os haya motivado para seguir el ejemplo de estas auténticas luchadoras en un mundo plagado de hombres.






 RECOMIENDO VISITAR ESTE BLOG MUJER Y DEPORTE










prevención de lesiones deportivas en niños y personas mayores

DEPORTE EN NIÑOS Y ADOLESCENTES



FACTORES DE RIESGO:

INTRÍNSECOS:
•Crecimiento rápido
•Déficit de fuerza o Disbalance muscular
•Alteraciones posturales y morfológicas
•Déficit de flexibilidad
•Hiperlaxitud ligamentaria
•Diferencia de longitud de MI
•Alteraciones metabólicas
•Presencia de patología
•Fatiga o déficit de recuperación
•Deficiencia técnica
•Alteraciones emocionales

EXTRÍNSECOS:
•Superficie inadecuada
•Calzado inadecuado
•Implementos inadecuados
•Sobrecarga funcional
•Errores de periodización
•Condiciones ambientales adversas
•Malos hábitos higiénicos dietéticos

CRECIMIENTO Y MADURACIÓN
Existen diferencias significativas en la estructura y fisiología entre el niños y el adulto.
Cambios en estructura del tejido óseo y partes blandas pueden provocar distintos tipos de lesiones según la edad.

-PROPIEDADES MECÁNICAS DEL TJ ÓSEO: huesos más porosos y se pueden romper si se someten a presión (fracts en tallo verde).
-SENSIBILIDAD HORMONAL:  Si hipoestrinemia por menarquia tardía o amenorrea, mayor incidencia de fracturas por sobrecarga, escoliosis y menor elasticidad de los ligamentos.

VULNERABILIDAD DEL CARTÍLAGO DEL CRECIMIENTO


-significativa en adolescentes
-fracturas de la placa epifisaria pueden detener el crecimiento
-típica la fractura de grado III de Salter-Harris ( en la imagen superior)


ALTERACIONES ARTICULARES:

-OSTEOCONDRITIS DISECANTE: reblandecimiento del cartílago hasta desprendimiento de cuerpos libres.
-MENISCO EXTERNO DISCOIDE: ocasional dolor y chasquido.
-MAYOR FUERZA DE LIGAMENTOS QUE EL PROPIO CARTÍLAGO DE CRECIMIENTO: dando fracturas de la placa epifisaria, más fuerte antes del inicio de la pubertad.
-POSIBILIDAD DE ESGUINCES Y ROTURAS DE LIGAMENTOS.
-CAMBIOS EN LAXITUD ARTICULAR Y FLEXIBILIDAD.



POR TANTO NUESTRO OBJETIVO VA A SER: 
-EDUCACIÓN PARA LA SALUD Y DISPOSITIVOS DE PROTECCIÓN para curar la lesión principal o evitarla y también prevenir su evolución posterior,

PREVENCIÓN DE DISCAPACIDAD PARA EL MANTENIMIENTO DE LA FUNCIONALIDAD:
- mantenimiento de aptitudes psicomotrices
-educación para la salud
-adaptación del entorno a nuevas necesidades.



ACTIVIDAD DEPORTIVA EN PERSONAS DE EDAD AVANZADA



DATOS EPIDEMIOLÓGICOS:
-realización de ejercicio frecuente buen medio para reducir el deterioro funcional que acompaña al envejecimiento.
-triangulación frecuente entre: INACTIVIDAD, MAYORES DE 65 AÑOS Y ENFS. CARDIOVASCULARES.

ENVEJECIMIENTO Y FUNCIÓN CORPORAL: Disminución de

-RESISTENCIA
-FLEXIBILIDAD
-EQUILIBRIO
-MOVILIDAD
 








valoración del estado de salud

¿ QUÉ ES EL ESTADO DE SALUD?
En el desarrollo de la actividad física influyen tanto la salud, la familia, la persona, la comunidad el entorno como la atención profesional.

Encontramos distintas y múltiples definiciones de salud.
1.-LA SALUD COMO AUSENCIA DE ENFERMEDAD:
De las primeras que se conocen fue allá a mediados del siglo XIX, en la que se conocía la "salud como ausencia de enfermedad, ya que se empieza a conocer más sobre la enfermedad, su etiología, su tratamiento y síntomas de curación y aparición de las primeras vacunas. Esta definición se mantuvo como válida hasta los años 40; hoy en día  está demasiado limitada, ya que se sabe que en la salud hay más factores que influyen aparte del "no estar enfermos".

2.- LA SALUD CONCEBIDA COMO EQUILIBRIO ENTRE LOS INDIVIDUOS Y SU AMBIENTE:
En 1943 con Sigerist, al finalizar la II Guerra Mundial, se cambia el concepto de salud, siendo adoptado el término de salud más ampliado y positivo por la OMS en 1948.
En 1960, la OMS vuelve a definir este concepto quedando así: “ La Salud es un estado completo de bienestar físico, mental y social, y no consiste solamente en la ausencia de Enfermedad o invalidez. La posesión del mejor estado de Salud, que se es capaz de conseguir,
constituye uno de los derechos fundamentales que todo ser humano, cualquiera que sea su raza, religión, ideología política y condición económico-social. La Salud de todos los pueblos es una condición
fundamental de la paz mundial y de la seguridad; depende de la cooperación más estrecha posible entre los estados y los individuos”.
- Esta nueva definición establece una visión más positiva ya que se define de forma positiva ( ya no es la ausencia de algo), incluye tanto aspectos emocionales, mentales y sociales, se define como uno de los derechos fundamentales de las personas e incluye la solidaridad internacional.
- Pero puede ser un tanto negativa,ya que al ser establecida en la posguerra se trata más bien de un estado de deseo que de una realidad. Y no están bien definidos sus límites, se encuentra en una zona neutra entre la aparición de enfermedad y el estado de salud positiva. (Gráfico de Salleras 1985)


-Milton Terris en 1980 vuelve a cambiar la definición de salud : “La salud es un estado de bienestar físico, mental y social, con capacidad para la función, y no únicamente la ausencia de malestar o invalidez” y es a partir de los años 80, cuando la salud se enlaza a los comportamientos y se establece el concepto socioecológico de la salud. existiendo un equilibrio y adaptación de todas las posibilidades del organismo en su capacidades físico-psíquicas.

2.- LA PERSONA:
Se debe considerar a la persona desde una triple dimensión configurada por factores estructurales (órganos y sistemas), atributos o capacidades ( fuerza, resistencia, flexibilidad) y cualidades (coordinación, equilibrio, etc). De este modo tenemos una visión global, de un todo influenciado por todos los factores que nos rodean.
 Estos tres atributos ( estructura, capacidades, cualidades) deben estar en equilibrio para así desarrollar una función  mediante el movimiento.Cualquier alteración dará lugar a un
trastorno del estado de salud que modificará  la capacidad de adaptación al medio y , por tanto, la capacidad para la función. produciendo diferentes grados de disfunción.
La fisioterapia se encarga de mantener este equilibrio, interesándose por la persona en su conjunto respetando la globalidad.

3.- LA FAMILIA:
Personas más allegadas, que intervienen positiva o negativamente para el desempeño de tareas u obligaciones concretas de la vida ordinaria, cumpliendo labores de apoyo, ayuda o enseñanza

en un medio no institucionalizado, a los miembros que la componen y a los que le rodean y se relacionan con ella.
- Niveles de desarrollo y participación  en la asistencia familiar según Doherty y Baird 1983:


NIVEL 1 o de mínimo énfasis.
NIVEL 2 o de información continua y consejos.
NIVEL 3 o de sentimiento y apoyo.
NIVEL 4 o de evaluación sistémica e intervención planificada.
NIVEL 5 o terapia familiar.

4.- LA COMUNIDAD:

Círculo de cosas, condiciones e influencias que rodean a la persona, con los que interactúa, y que van a influir en su existencia o su desarrollo.



TRES DIMENSIONES DE LA COMUNIDAD:
1. Comunidad: conjunto de personas organizadas
2. Comunidad como lugar
3. Comunidad como sistema social

5.- EL ENTORNO:

La Fisioterapia actúa de forma directa sobre el medio interno de la persona, es decir, sobre los aspectos físicos, e indirectamente sobre los mentales e intelectuales. Pero, para poder cubrir las
necesidades de salud del individuo, es imprescindible conocer tanto el espacio físico-ambiental, como el medio organizativo y social en que se desenvuelve.

6.- LA ATENCIÓN PROFESIONAL:
Relación entre paciente y fisioterapeuta.
Atención Fisioterapéutica:

1. Alteración del estado de salud por Deterioro
Funcional Motor: limitación funcional,
discapacidad o hándicap: objetivo de la atención.
2. Relación/Interacción persona/profesional, sin
intermediarios: determina el producto de salud.
3. La determinación del Método a utilizar en esta

relación.




 Es necesario realizar un método de intervención siguiendo de forma ordenada los siguientes pasos:

6. Evaluar la eficacia del tratamiento
5. Implementar el tratamiento
4. Planificar el tratamiento
3. Identificación del Problema/Diagnóstico
2. Valorar el estado del paciente
1. Recibir al enfermo con su problemática
para así, por último poder llegar a la realización de una correcta HISTORIA CLÍNICA.

- IMPORTANCIA DEL PAPEL DEL DIAGNÓSTICO!!!!


RIESGOS DE ACTIVIDAD FÍSICA, EJERCICIO FÍSICO Y DEPORTE:


Riesgos según su origen: naturales, tecnológicos, antropomórficos
Riesgos según la percepción: objetivos y subjetivos
RIESGOS DERIVADOS DEL MARCO EN EL QUE SE REALICE EL EJERCICIO
Falta de planificación, ausencia de normas higiénico-dietéticas, ignorar
condiciones climáticas
RIESGOS DERIVADOS DEL MAL USO DEL EJERCICIO
RIESGOS EN POBLACIONES ESPECÍFICAS:
Infancia y juventud, mujeres, personas mayores, casos de obesidad, diabetes, depresión y asma

DIMENSIONES DE VALORACIÓN:

- Elemento base: Cimientos del movimiento, conformado por el sistema muscular, esquelético y fascial.
- Elemento modulador: Regula el movimiento mediante el control de los patrones y las características de la activación muscular; el sistema nervioso.
- Elemento biomecánico: Relación física de las estructuras anteriores que produce el movimiento y que se clasifican en factores estáticos y dinámicos.
- Elemento de sostén: Proporcionan sustancias y aportes necesarios par mantener la viabilidad de los demás sistemas; sistema cardíaco, pulmonar y metabólico.

MODELO PATOCINESIOLÓGICO

POR TANTO, LA PREVENCIÓN DE LESIONES DEPORTIVAS VA A DEPENDER DE:

- LA PERSONA: características clínicas, trayectoria y rasgos de salud, integración de los cambios, adherencia a los tratamientos, trabajo en casa, realización de práctica deportiva, cambios
en las AVD, rasgos nutricionales, recursos, rasgos familiares y socioculturales, etc.

- EL ENTORNO HUMANO Y FAMILIAR: personas y recursos que conforman el medio de interacción del sujeto que practica un deporte

- EL SISTEMA DE SALUD, FACTORES SOCIOCULTURALES:  y sus características
de gestión y recursos.


EQUIPO MULTIDISCIPLINAR EN ÁMBITO DEPORTIVO:





                                                   

 Médicos especialistas en actividad física, ejercicio físico y DEPORTE.
Licenciados en INEF.
Técnicos deportivos.
Masajistas.
Entrenadores.
Psicólogos.
Otros.